Introducción a la familia de ISO 9000

¿Qué es el ISO 9000 y para qué sirve?

Las normas ISO son regulaciones que se encuentran establecidas por la entidad de normalización. Dicha organización, es de carácter internacional y tiene su sede en Ginebra. Se encarga del diseño, la promulgación y la supervisión de los estándares internacional de producción, comercialización y comunicación para industrias de todo tipo.
Lo primero que debemos saber es que las normas ISO no son vinculantes, es decir, no se promulgan ni promueven para establecer su obligado cumplimiento, o al menos no a priori, dejando en manos de otros organismos estatales la elección de establecer leyes en consonancia con las mismas, y en las organizaciones el libre compromiso de adoptarlas.
No se encuentran respaldas por ningún tipo de autoridad legal que obligue a su implementación, aunque adoptar una norma ISO aporta un valor añadido incuestionable a su organización, así como a las actividad y procesos que lleva a cabo.
Aunque el implementarlas conlleva un coste que a veces es elevado, ya que supone realizar un esfuerzo y mantener un compromiso con las regulaciones por parte de las organizaciones. Los beneficios se aportan a medio y largo plazo, pero son constatables y objetivamente comprobables, ofreciendo una elevada tasa de retorno de la inversión que se lleva a cabo, y por supuesto, genera grandes oportunidades a la hora de tener ventajas frente a la competencia.

Certificación de sistemas de gestión de calidad

Los requisitos necesarios para conseguir un certificado de calidad ISO 9001 son establecidos por la propia norma que se quiere certificar. Es importante realizar una preauditoría antes de comenzar con los preparativos para la implementación de la norma ISO. Esto nos ayudará a conocer como se encuentra nuestra organización y todos los procesos que debemos realizar, además de hacernos una idea del coste económico que supondrá.

Beneficios

Contar con una certificación ISO, ya sea de gestión de calidad o de cualquier otra naturaleza aporta dos grandes ventajas, permite que las empresas demuestren su compromiso con la normalización y la estandarización y, por otro lado, conocer con mayor nivel de detalle la realidad de la misma compañía, permitiendo optimizar los procesos de supervisión y gestión de sus operaciones.
Si tienes dudas puedes visitar el siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=XUDGFoU48rU

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Calidad en la vida cotidiana

Familia de normas europeas: Normas DIN

ISO/TS19649