La Calidad en la vida cotidiana

La calidad en la vida cotidiana
Contrario a lo que muchas personas piensan, la calidad no sólo se maneja en las grandes industrias, en los productos que adquirimos o en el servicio que se nos brindan estas mismas empresas, la calidad va mucho más allá de lo que nos podemos imaginar.
La calidad es un término que buscamos día con día y que lo hacemos de manera tan natural que no nos damos cuenta hasta donde lo vamos a encontrar. Por lo tanto, partiendo de la premisa de que “calidad es cumplir con los requisitos del cliente”, veamos algunos ejemplos de lo que conocemos como “calidad en la vida diaria”.
Tenemos a una familia de 3 personas promedio (Mamá, Papá e hijo), que al iniciar el día se alista para compartir el desayuno en la mesa. calidad-vida-diaria. Esta vez incluye: leche, huevo, pan integral, frijoles y rollitos de jamón. Lo que el Papá y el hijo ignoran es que un día antes la Mamá fue a comprar todo para el desayuno del día; ella (la Mamá) buscó entre diferentes marcas la leche y el jamón, comparando en el supermercado el sabor, el precio, el empaque y otros requisitos que la familia necesita; como leche baja en grasa y deslactosada, jamón de pavo o de pierna, bajo en grasa, rebanadas delgadas o gruesas, etc. Lo que la Mamá hace, sin darse cuenta, es adquirir alimentos de calidad para el desayuno de su familia, además de cumplir con los requisitos que la misma familia ha establecido para consumir la leche y el jamón. Esta situación ejemplifica lo que diariamente el ama de casa realiza para dar a su familia alimentos de calidad.

Otro ejemplo de calidad en la vida cotidiana es, sin lugar a dudas, la compra de prendas de vestir. calidad-vida-diaria. Al entrar a una tienda observamos los pequeños detalles que nos hacen sentir a gusto dentro de ésta, por ejemplo que el/la vendedor(a) que nos salude amablemente, la limpieza y el orden del lugar. Esto, que aunque parece obvio, nos ofrece calidad en el servicio de pre-venta, y eso que ¡aún no hemos adquirido ninguna prenda! calidad-vida-diaria. El caso contrario; cuando entramos a una tienda en donde el/la vendedor(a) no nos reciben con amabilidad, o peor aún, se observan enojados, y el lugar está sucio o desordenado; esto es un servicio de preventa de mala calidad y por ende, lo relacionamos directamente con ‘no realizar ninguna compra en ese lugar’.

Existen muchos ejemplos de calidad en la vida cotidiana, sólo he tomado dos actividades que frecuentemente realizamos: comer y vestir. Sin embargo, la calidad va mas allá, tan es así que hoy por hoy se cuenta con sistemas de calidad en diferentes organizaciones: Laboratorios Clínicos, Hospitales, Industria Alimentaria, Industria Automotriz, Industria Cosmética, Agencias Aduanales y más sectores en la industria.

No olvidemos que el término calidad se relaciona con “cumplir con los requisitos del cliente” y bajo este concepto es como todos nosotros buscamos que los productos o servicios que adquirimos cumplan nuestros propios requisitos. Es de esta forma como buscamos calidad en nuestra vida cotidiana.
El siguiente video nos da un ejemplo claro de la calidad en la vida diaria.
https://www.youtube.com/watch?v=AQ5NTdIQwyM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Familia de normas europeas: Normas DIN

ISO/TS19649